un espacio progresista de encuentro y cooperación; una comunidad inclusiva, plural y honesta; un lugar para la expresión creativa
bienvenidx
VALORES
Soñamos
Un espacio común de encuentro y cooperación que una cristianos progresistas de diversas expresiones y también a quienes sin identificarse con una fe religiosa, compartan el mismo corazón y espíritu de edificación de un mundo con dichos valores.
Una comunidad plural, cercana, cotidiana y honesta. Un lugar con especial sensibilidad por la expresión creativa multidisciplinar como lenguaje de la esencia más pura y bella del ser humano y de Dios.
Humanos y sociales
Dignidad • Justicia social • Igualdad • Cooperación • Diversidad • Inclusión • Pensamiento crítico
Éticos y espirituales
Honestidad • Empatía • Amor • Compasión • Misericordia • Fe • Gratitud • Felicidad • Alabanza • Esperanza • Ecumenismo • Oración • Pluralismo religioso
Políticos y filosóficos
Progresismo • Feminismo • Pacifismo • Derechos LGTBIQ+ • Ecologismo • Activismo • Desarrollo sostenible
Creativos
Creatividad • Innovación • Excelencia • Sensibilidad • Contemporaneidad • Audacia • Imaginación • Curiosidad • Minimalismo • Transcendencia
NUESTRA
Visión
Una iglesia ecuménica, contemporánea, profundamente renovada.
Una comunidad inclusiva, comprometida con los movimientos sociales progresistas.
Una iglesia impulsada por la fuerza del Espíritu Santo y sostenida en Jesús.
Una iglesia descentralizada de templos y más allá del domingo. Capaz de comunicar el Evangelio de manera viva, cercana y transformadora.
La interrelación con otras comunidades y cristianos de diversas expresiones, pero iguales fundamentos y valores, es una oportunidad y un enriquecedor signo de amor fraternal entre hermanos al que somos llamados.
Queremos llegar a las personas de cada tiempo y por ello debemos hablar un lenguaje comprensible para ellas. Entendemos el lenguaje como algo integral que incluye las distintas formas del mismo: expresión creativa, musical, verbal, litúrgica, etc.
Creemos que somos llamados a tener capacidad operativa para salvar a las personas de cada tiempo y que el precio de mantener estructuras no puede ser el de perder vidas. Los formatos no son un fin en sí mismos, sino que deben ser adaptativos para así ser herramientas útiles que comuniquen la obra y el mensaje de Dios.
Sentimos el llamado de ser una verdadera comunidad inclusiva y con plena participación de todas las personas, en toda su diversidad de amadxs hijxs de Dios.
Creemos que Dios sigue reflejando su luz en este mundo, que Jesús y el Espíritu Santo continúan trabajando por la justicia social, la paz, el amor, la acogida, el cuidado del planeta… Creemos que estos valores están presentes, se expresan y se participa de ellos con una visión social y una política progresista.
Sentimos que el Espíritu Santo está obrando en diversidad de personas, culturas y contextos para revelar el amor de Dios. Incluso en quienes no profesan una fe explícita, el Espíritu está sembrando compasión, justicia y una profunda búsqueda de sentido; signos del Reino de Dios en acción y edificación.
Jesús es el eje central sobre el que la comunidad se desarrolla; es el grado de referencia sobre el que amamos. El amor no se dirige a las estructuras, sino a las personas. No hay idolatrías: ni a figuras, ni a líderes, ni a denominaciones…
La iglesia no se ve limitada a un lugar físico determinado, transciende y se vive en distintos entornos. Tampoco se reduce a algo puntual en el tiempo, no es solo una cita dominical. Las personas comparten lo cotidiano de sus vidas.
Etimológicamente, evangelio es “buena noticia”. Creemos que nuestra forma de vivir, obrar y trasmitir la fe y el mensaje de Jesús, debe hacer que siga siendo una buena noticia para las personas y sociedad de cada tiempo.
¿POR QUÉ?
Concepto abbanza
«Abba», proviene del arameo. Su significado es «papá»; una forma doméstica, íntima, confiada, nada protocolaria de llamar a un padre, «papi». Fue la forma que eligió y enseñó Jesús para referirse a Dios.
«Avanza» es mover hacia delante, progresar, desarrollar y transformar. Por ello «abbanza» es dejar atrás lo viejo y abrirse a lo nuevo desde una visión amorosa y cercana de Dios.
© 2025. Hecho con amor por Ruha

